Desde hace más de 200 años ESTERCUEL viene celebrando con rigor y tradición esta fiesta del fuego y protección, que desde hace unos años no me la pierdo.
Os explico esta bonita fiesta y su historia.
Es una fiesta de interés turístico por el Gobierno de Aragón y cuenta la tradición oral que esta celebración es una muestra de agradecimiento a San Antón por haber librado de una epidemia , que azotó a los pueblos de alrededor y a Europa y no llegó a Estercuel.
Mira mi amigo Enrique, que majo encima del macho. |
Para la celebración, todo el pueblo se encarga de recoger leña, traída del monte y se recogen aliagas, un arbusto de espinas que abunda mucho por la zona y arde muy bien, estas aligas se concentran en el interior de la hoguera y al arder producen chispas que parecen fuegos de artificio, con ello se confeccionan 15 hogueras (foto) que forman un recorrido por todo el pueblo, recorrido inverso a la clásica procesión, se enciende por noche iluminando a todo el pueblo.
La hoguera, el fuego, viene a significar la purificación de todo el pueblo, se regenera y se limpian las impurezas.
A la figura de San Antón va asociada a los animales y se realiza un ritual en el que se bendicen, para que sean fértiles y estén protegidos de las epidemias, como antaño.
Los fiesteros y representantes van ataviados con los trajes tradicionales de la época y hacen un recorrido por el pueblo con los tederos encendiendo todos los fuegos y pasando en procesión por todo el pueblo.
Que familia más maja y que frío!!!! a ver si se encienden estas aliagas |
Terminada la procesión, viene la fiesta y el regocijo de todos, las hogueras han ardido y que queda, LA BRASA, que mejor manera de aprovecharlas que asando unas buenas chuletas de cordero de la tierra y regarlo con un buen vino de la zona, rematado con ese postre tan tradicional, las tortas de alma, nada mejor para pasar el frío, y sino mirar......
QUE OS PARECE?
Espero os haya gustado.
gracias por este post , os esperamos esta próxima Encamisada en Estercuel de España , los mas valientes del mundo y parte del extranjero
ResponderEliminarAllí estaremos si se nos permite. Gracias.
ResponderEliminarme ha gustado mucho me recuerda a cuando era pequeña y me iba de vacaciones a mi pueblo. que bien me lo pasaba en las fiestas
ResponderEliminarEsos recuerdos dan sentido a muchas cosas.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado.
la proxina vez que me acerque a Gargallo parare en Estercuel para recorrer el pueblo que me parece que tiene que ser muy bonito
ResponderEliminarSeguro que te gustará, tanto el pueblo como la fiesta si puedes coincidir.
ResponderEliminarUn saludo.
bonito, que pinta tienen esas parrillas!!, en el pueblo donde yo veraneo también se celebra esta fiesta. Viva Torrejoncillo.
ResponderEliminarM.C.
Hola M.C.
Eliminarla verdad es que nos lo pasamos muy bien, no se por donde cae Torrjoncillo, pero seguro que también es especial.