viernes, 21 de noviembre de 2014

BELCHITE, UN PUEBLO MARCADO CON DOLOR Y SANGRE

BELCHITE significa "Bello lugar", es el nombre del pueblo del que os hablaré. 

Belchite  fue un pueblo de los más prósperos de principios del siglo XX en la provincia de Zaragoza, como muchos de la región llego a tener iglesias y conventos, en aquella época significaba la economía de la comarca. 

Está documentado que los primeros pobladores de este lugar son de la época romana, aunque los lugareños dicen que de antes. Los musulmanes dejaron su huella, y en  la reconquista, Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos pasando a manos del Conde de Belchite. En el siglo XVII, los pobladores de Belchite compraron su independencia a la nobleza.


De este pueblo se podría decir que su pasado fue maldito y tormentoso, a lo largo de la historia  la mala suerte le dejo huella  que aún hoy es visible, varias batallas recorrieron sus calles. Entre otras, Belchite fue escenario de la primera batalla entre las tropas españolas y francesas. Los franceses ganaron la batalla y Napoleón hizo escribir el nombre de Belchite en el arco del triunfo de París.

Belchite fue escenario de duras confrontaciones fruto de la Guerra Carlista, pero todavía quedaba una gran batalla que los muros de Belchite no pudieron frenar, la Guerra Civil Española. En el verano de 1937, en plena guerra civil, los republicanos destrozan literalmente el pueblo, defendido por los nacionales y miles de  personas, entre soldados y civiles, mueren en pocos  días. 

En el pueblo, apenas un puñado de casas han quedado en pie. El control republicano sobre la zona duraría poco tiempo, las tropas del General Franco acabarían por ganar la guerra.

Finalizada la guerra, Franco ofrece a los supervivientes la opción de construir un nuevo pueblo, o, dejar que los habitantes del pueblo se ocupen de la reconstrucción y a cambio construir un canal de regadío para llevar agua desde el Ebro. 


Los Belchitenses optan por el nuevo pueblo, que se inauguró pocos años antes de nacer yo, la obra del nuevo pueblo se hizo con  prisioneros de guerra, dice mi tío: que Franco fue listo, "mano de obra barata y castigo para los perdedores", también me dice que en los pueblos de los alrededores hay hijos de nacidos en el pueblo, porque prometieron que las casas serían gratuitas y no fue cierto.
 






 
Desde entonces Belchite vive con su historia a diario, MEMORIA DE UNA HISTORIA que no se ha borrado.




Desde entonces, el viejo pueblo de Belchite está parado en el tiempo como historia de la memoria y del pasado.





















Dicen los del lugar, que es uno de los pueblos más visitado de España, pues sus ruinas son visitadas todos los años por miles de  personas y dicen que todavía, si se pone bien la oreja, se oyen los disparos y lamentos de los que allí vivieron y murieron, y que sus almas todavía caminan por sus calles, bueno, esto da algo de miedo.

Las ruinas de Belchite han sido un centro para investigadores de lo paranormal de todo el mundo. 

Las ruinas de los conventos de San Rafael y San Agustín, la torre del reloj, el viejo cementerio, la iglesia de San Martín… cualquier rincón del  pueblo es la imagen de lo que allí aconteció.

Esta es una de las muchas historias que se cuentan sobre el pueblo, algunas serán ciertas, otras no, de lo que no tengo duda es que todos los que por sus calles hemos paseado hemos tenido la misma sensación, allí pasó algo terrible y  todavía se puede sentir.


Bechite merece una mención y una visita.



 

jueves, 13 de noviembre de 2014

CITAS Y FRASES QUE ME AYUDAN A PASAR EL DÍA

Hola a todos los lectores!

Hay días alegres, que te dejan disfrutar de lo maravilloso que es la vida o tristes, en los que no eres capaz de levantar el ánimo, para esos días en los que no consigues sentirte bien y que buscas justificarlo todo:



1-El ayer es historia, el mañana es un misterio pero el hoy es un obsequio. Por eso se llama PRESENTE!!
2-Al final nadie va a recordar cuántas veces caíste, sino las veces que te levantaste.
3-Antes de hablar, escucha; antes de gastar, gana; antes de criticar, espera; antes de abandonar, intenta.
4-Si quieres ser feliz; no escuches todo lo que te dicen, no creas todo lo que ves y no digas todo lo que sabes.
5-Si hay algo que está destinado a suceder, sucederá, en el momento adecuado para la persona correcta y por la mejor razón.
6-Madurar es entender que no todo tiene que ser perfecto para poder ser feliz.
7-Ama a todos, cree a pocos y no hagas daño a nadie.
8-Amor es mantenerse enamorado a pesar de las peleas y discusiones, y luchar para que las cosas puedan mejorar. 
9-Es mejor aprender juntos, que sufrir separados.
10-No porque exista el perdón la gente tiene derecho a dañar las veces que quiera.


Las mejores cosas en la vida son gratis: Abrazar, sonreír, besar, amar, reír y los buenos recuerdos.




"PACIENCIA ES UN OBJETIVO posible de trabajar y de alcanzar"




martes, 4 de noviembre de 2014

ESTERCUEL," La fiesta de los Sanantones y La Santa Encamisada"

Son muchos los pueblos que celebran esta fiesta el fin de semana más próximo a San Antón, en enero.

Desde hace más de 200 años ESTERCUEL viene celebrando con rigor y tradición esta fiesta del fuego y protección, que desde hace unos años no me la pierdo.
Os explico esta bonita fiesta y su historia.
Es una fiesta de interés turístico por el Gobierno de Aragón y cuenta la tradición oral que esta celebración es una muestra de agradecimiento a San Antón por haber librado de una epidemia , que azotó a los pueblos de alrededor y a Europa y no llegó a Estercuel.

Mira mi amigo Enrique, que majo encima del macho.
La fiesta mantiene la mayoría de los actos como se hacían en el pasado.
Para la celebración, todo el pueblo se encarga de recoger leña, traída del monte y se recogen aliagas, un arbusto de espinas que abunda mucho por la zona y arde muy bien, estas aligas se concentran en el interior de la hoguera y al arder producen chispas que parecen fuegos de artificio, con ello se confeccionan 15 hogueras (foto) que forman un recorrido por todo el pueblo, recorrido inverso a la clásica procesión, se enciende por noche iluminando a todo el pueblo.
La hoguera, el fuego, viene a significar la purificación de todo el pueblo, se regenera y se limpian las impurezas.

A la figura de San Antón va asociada a los animales y se realiza un ritual en el que se bendicen, para que sean fértiles y estén protegidos de las epidemias, como antaño.



Los fiesteros y representantes van ataviados con los trajes tradicionales de la época y hacen un recorrido por el pueblo con los tederos encendiendo todos los fuegos y pasando en procesión por todo el pueblo.

Que familia más maja y que frío!!!! a ver si se encienden estas aliagas 

Terminada la procesión, viene la fiesta y el regocijo de todos, las hogueras han ardido y que queda, LA BRASA,  que mejor manera de aprovecharlas que asando unas buenas chuletas de cordero de la tierra y regarlo con un buen vino de la zona, rematado con ese postre tan tradicional, las tortas de alma, nada mejor para pasar el frío, y sino mirar......





QUE OS PARECE?

Espero os haya gustado.

viernes, 31 de octubre de 2014

Reflexiones en una crisis.

Hola,

mirándo  “lainformación.com”  leo un artículo, de ayer miércoles 29, sobre una nueva cadena de supermercados que se está implantado en España.

Todos sus productos a un único precio de 1,5€.

“se centra en  ofrecer 3.000 referencias de primeras marcas, en 17 categorías al precio único de 1,50 euros, con un horario ininterrumpido de 9 de la mañana a doce de la noche”, se lee textualmente.

Seguro que está cadena ayudará  considerablemente a esas personas, con menos recursos, a que puedan llenar su nevera, con una previsión de doce tiendas hasta marzo 2015 y de momento ya en  tres ciudades Málaga, Alicante y Madrid (desde hoy jueves)..

Me ha sorprendido por un lado y me ha generado preguntas por otro:

Si esta cadena puede ofrecer tantos productos de primeras marcas a este precio, porque otras cadenas no pueden competir u ofrecer lo mismo?

Son estos productos de calidad, o son primeras marcas que aquí no son conocidas?

Hemos pagado siempre mucho más de lo que valen los productos que compramos?

Cualquiera que viva aquí conoce la mala situación por la que muchas familias están pasando, muchas no pueden ni comprar lo básico, leche, pan, fruta….. qué los sueldos (para quien tiene la suerte de tenerlo) no son equiparables a lo que te puedes gastar en la cesta de la compra (incluyendo que cada vez más no se compran primeras marcas), El mejor economista y matemático, el ama/o de casa. 

Por un lado es bueno, ya que creará empleo y bastante si han de cubrir ese amplio horario y por lo que pone en el artículo serán tiendas entre 600 y 900 m2.

Me pregunto, qué sueldos podrán ofrecer, ya que el margen de beneficio que ha de tener un producto que se vende a 1,5€, cual puede ser?

Puede que sea como los bazares orientales (todo a 100/1€), cuando entras hay casi de todos los precios menos del que se supone.

Me alegro por aquellas personas que han podido encontrar trabajo en estos centros y por las que les será más fácil llegar a fin de mes.

Por otro lado pienso que el dinero que se gaste aquí no quedará aquí, así es dificil superar esta crisis!!!







martes, 28 de octubre de 2014




El 19 de octubre fue el día internacional del cancer de mama por eso quiero rendir homenaje a esas mujeres valientes que sufren en silencio este terrible mal. MUJERES va por vosotras......

Publicado el 23/4/2014
El corto dirigido por César Ríos Aguilar, "La teta que os falta", se ha convertido en el más visto en la historia de FIBABC. En este trabajo, que fue producido gracias a FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama) intervienen Beatriz Rico, Elena Martín, Mónica Aragón, Rocío Muñoz, Myr Garrido, Albert Coma, David V. Muro, Ismael Martínez y Patxi Freytez.

Aprovecho para informar que el 7, 8 y 9 de noviembre se celebra el 9º Congreso de pacientes con cáncer en Madrid, si alguien está intereseado se puede inscribir a las ponencias o talleres que se imparten, la entrada es gratuita, pero os teneis que inscribir (http://congreso.gepac.es/)